AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
¿Cómo
aplican los cuatro tipos de ambiente de aprendizaje en la práctica docente?
Los ambientes de aprendizaje orientados al que aprende son
consistentes con un sólido conjunto de evidencias que sugieren que los que
aprenden usan su conocimiento actual para construir conocimiento nuevo, y lo que
saben y creen en el momento afecta su manera de interpretar la nueva información.
Algunas veces el conocimiento actual de quien aprende apoya el nuevo
aprendizaje otras veces lo bloquea: la instrucción efectiva comienza con
aquello que quienes aprenden llevan al ambiente de aprendizaje, esto incluye
prácticas culturales y creencias, así como conocimientos de contenido
académico.
Los ambientes centrados en el que aprende intentan ayudar a los
estudiantes a realizar conexiones entre su conocimiento previo y sus tareas académicas
actuales. Los padres son especialmente buenos para ayudar a sus hijos a hacer
conexiones, pero para los maestros es más pesado porque no comparten las
experiencias de vida de cada uno de sus estudiantes.
Sin embargo, hay formas para familiarizarse de manera sistemática con
los intereses y las fortalezas de cada estudiante.
Los ambientes efectivos también estarán centrados en el
conocimiento.
Por sí mismo no es suficiente intentar enseñar la solución de
problemas generales y las habilidades de pensamiento; la capacidad de pensar y
solucionar problemas requiere un conocimiento bien organizado que sea accesible
en contextos apropiados. Hacer énfasis en el conocimiento promueve una cantidad
de preguntas, tales como hasta qué grado debe comenzar la instrucción a partir
de los conocimientos y las habilidades actuales del estudiante, más que
simplemente presentar nuevos hechos acerca de la materia de estudio. Si bien
los estudiantes son capaces de retomar conceptos complejos más de lo que antes
se creía, esos conceptos deben ser presentados de manera que sean apropiados para
las etapas del desarrollo.
Una perspectiva de los ambientes de aprendizaje centrada en el
conocimiento también resalta la importancia de pensar acerca del diseño
curricular. ¿Hasta qué punto ayuda a los estudiantes la promoción del aprendizaje comprensivo versus la adquisición La
creación de ambientes de aprendizaje en la escuela de grupos desconectados de hechos y habilidades? El currículo que
enfatiza un grado excesivo de materias corre el riesgo de desarrollarlas de forma
desconectada más que promover un conocimiento integrado; esto coincide con la
idea de ver al currículo como un mapa bien definido para transitar un camino. Una
metáfora alternativa para el currículo es ayudar a los estudiantes a
desarrollar caminos interconectados dentro de una disciplina de tal manera que
“aprendan a caminar en ellos” y no pierdan la noción de dónde están.
Los aspectos de evaluación también representan un punto de vista
importante para el diseño de ambientes de aprendizaje. La retroalimentación es
fundamental para el aprendizaje, pero a menudo en los salones de clase son
escasas las oportunidades para recibirla. Los estudiantes pueden recibir calificaciones
en los exámenes y en los ensayos, pero éstas son evaluaciones aditivas que
ocurren al final de los proyectos; asimismo, necesitan una evaluación formativa
que les proporcione la oportunidad de revisar y, por lo tanto, de mejorar la
calidad de su pensamiento y de su aprendizaje. Las evaluaciones reflejarán las
metas de aprendizaje que definen los diversos ambientes; si la meta es mejorar
el entendimiento, no es suficiente realizar evaluaciones enfocadas a la
memorización de hechos y fórmulas. Muchos instructores ya cambiaron su
metodología para enseñar después de observar cómo sus estudiantes no pudieron
entender ideas evidentemente obvias (para los expertos).
La cuarta perspectiva sobre los ambientes de aprendizaje involucra
el grado en el cual se promueve un sentido de comunidad. Idealmente, los
estudiantes, maestros y otros participantes interesados comparten normas que
valoran el aprendizaje y los estándares altos, las cuales incrementan las
oportunidades de la gente para interactuar, recibir retroalimentación y aprender.
Existen varios aspectos al considerar una comunidad; es decir, el salón de
clases, la escuela y las conexiones entre ésta y la comunidad más amplia,
incluyendo los hogares. La importancia de las comunidades conectadas se vuelve
clara cuando se examina el poco tiempo relativo que se dedica a la escuela
comparado con otros ambientes. Las actividades en los hogares, centros sociales
y clubes después de la escuela pueden tener efectos importantes sobre los
logros académicos de los estudiantes.
Finalmente, necesita generarse una alineación entre las cuatro
perspectivas de los ambientes de aprendizaje. Todas ellas tienen el potencial de
rebasarse e influirse mutuamente. Los aspectos de integración parecen ser muy
importantes para acelerar el aprendizaje dentro y fuera de las escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario